
Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos dirigida a los delegados de prevención
Antes de comenzar a aplicar las evaluaciones rápidas, es recomendable realizar la lectura de los capítulos III
Conceptos previos y IV Evaluación Rápida de riesgos ergonómicos, los cuales contienen información necesaria
para continuar con la aplicación de los siguientes capítulos.
Los capítulos del V en adelante hacen referencia a la evaluación rápida de cada uno de los peligros ergonómicos
identificados en la Guía para la identificación de peligros ergonómicos publicada por UGT Catalunya en el 2012, en
donde para cada peligro ergonómico físico (levantamiento y transporte de cargas, empuje y tracción, movimientos
repetitivos y posturas forzadas) la estructura es la siguiente:
1. Presentación de los factores de riesgo ergonómicos que pueden influir en aumentar el riesgo por cada
tipo de peligro ergonómico físico.
Mediante un diagrama se muestra la interacción de los diferentes factores de riesgo ergonómico agrupados por
categorías, que inciden en el peligro identificado y que pueden aumentar el nivel de riesgo si están presentes de
una manera inadecuada.
2. Descripción específica de los factores de riesgo ergonómicos y conceptos técnicos necesarios que se
utilizan en la evaluación rápida.
Para cada uno de los factores de riesgo ergonómicos que se describen en la evaluación rápida, se explica su
definición, además de estar acompañada de una ilustración en los casos en que es necesario para lograr una
mayor comprensión y aplicación del concepto técnico.
E