MI SG-SSTINICIO
  • search
Notificaciones
  • local_play JUGAR
  • apps Entrar
    person Iniciar sesión person_add Abrir cuenta
  • folder Publicar
  • store Tienda
  • label OTROS
    email Contacto star Agradecimientos
error_outline
Hubo un error:

El papel de la Psicología en emergencias y desastres

Explicamos el crucial rol que desempeñan los psicólogos en situaciones catastróficas.<br />
En nuestro tiempo, los efectos del cambio climático y los altos índices de contaminación que las potencias industriales emiten a la atmósfera terrestre están provocando consecuencias negativas para toda la p
El papel de la Psicología en emergencias y desastres

Comentarios

Colombia | 63 | Hace 11 Meses
send
El papel de la Psicología en emergencias y desastres

Por favor escribanos el motivo por el cual desea reportar esta publicación.

send
MI SG-SST
2019-01-11 23:32:26 MI SG-SST Explicamos el crucial rol que desempeñan los psicólogos en situaciones catastróficas.
En nuestro tiempo, los efectos del cambio climático y los altos índices de contaminación que las potencias industriales emiten a la atmósfera terrestre están provocando consecuencias negativas para toda la p
El papel de la Psicología en emergencias y desastres

El papel de la Psicología en emergencias y desastres

El papel de la Psicología en emergencias y desastres
 Publicación Hace 11 Meses 63
Explicamos el crucial rol que desempeñan los psicólogos en situaciones catastróficas.
En nuestro tiempo, los efectos del cambio climático y los altos índices de contaminación que las potencias industriales emiten a la atmósfera terrestre están provocando consecuencias negativas para toda la población mundial, tales como los fuertes oleajes, terremotos, huracanes y demás desastres naturales.

Esta inestabilidad natural provocada, sumada los conflictos bélicos que tienen lugar en muchas regiones del mundo, como los recientes bombardeos en la Franja de Gaza, nos alertan de un estado de emergencia no únicamente médica sino también psicológica, dando origen a muchos trastornos que solo pueden ser tratados por especialistas en salud mental.

Psicología en emergencias y desastres
La figura del psicólogo es una más de los distintos profesionales y especialistas de que intervienen en situaciones de desastre. El papel o rol que cumple dentro del equipo encargado de normalizar la vida en estos escenarios es ciertamente cardinal, y es por esta razón que la presencia de profesionales de la salud mental aptos es fundamental a la hora abordar estos fenómenos. Por medio de este escrito definiremos qué es la psicología de emergencias y desastres, los campos de interacción, las técnicas y el rol del psicólogo.

Esta rama de la psicología que estudia las vivencias y reacciones de la persona o los grupos de personas antes, durante y después de las emergencias está experimentando un auge debido a la necesidad de cubrir este tipo de situaciones límite con profesionales preparados.
Definiendo la Psicología en emergencias y desastres
En el libro Manual de salud pública, los autores definen la Psicología de emergencias y desastres de este modo:

“La Psicología de emergencias y desastres es la rama de la psicología que abarca el estudio del comportamiento y el modo de reacción de los individuos, grupos o colectivos humanos en las diferentes fases de una situación de emergencias o desastres” (Acevedo y Martínez, 2007).
Hoy en día, esta subdisciplina se ha expandido rápidamente y cada vez se hace más necesaria debido a los cambios en todas las esferas, en una época donde los desastres naturales son frecuentes y los conflictos armados hacen mella en muchos puntos del planeta. No existe parte del mundo que no sea sacudida por algún evento que requiera asistencia urgente.
Todas estas circunstancias han hecho imprescindible en muchos países incluir a los profesionales de la salud mental en los grupos de trabajo de intervención y rescate, a fin de intervenir en cualquier emergencia que pueda presentarse.

Psicología en emergencias: campos de intervención
El psicólogo que trabaja en este ámbito se relaciona con todo tipo de profesionales, tales como técnicos, médicos, trabajadores sociales, sociólogos, ingenieros, entidades de rescates y de ayuda como la Cruz Roja, policía, ejército, defensa civil, etc. Asimismo, esta rama joven de la psicología también está estrechamente vinculada con los demás ámbitos del estudio de la conducta y los procesos mentales:

Psicología clínica
Psicología educativa
Psicología de la salud
Psicofisiología
Psicología organizacional
Psicología social o comunitaria
Los aportes que nos brinda la relación bidireccional con las demás ramas de la psicología enriquece el trabajo del psicólogo que trabaja en situaciones de emergencia, aunando los conocimientos de diferentes ámbitos para poder ofrecer un servicio de asistencia urgente adaptada a la complejidad que entrañan estas situaciones.

Técnicas de Intervención de la Psicología en emergencias y desastres
Según Acevedo y Martínez (2007), las técnicas son las siguientes:

Primeros auxilios psicológicos
Intervención en situaciones de duelo
Técnicas de desmovilización psicológica para el manejo de incidentes críticos
Intervención terapéutica grupal para evacuados
Técnicas de intervención comunitaria orientadas a la recuperación de las redes y soporte social.
Integración de los equipos de primera respuesta participando en los programas de capacitación, diseñando programas de contención.
Estas son algunas de las muchas técnicas que el psicólogo usa para intervenir. No debemos de olvidar que dependerá en gran medida del campo donde se desarrolle la intervención: en algunas situaciones se requerirá hacer hincapié en algunos puntos más que en otros.

No todas las tragedias son iguales, por tanto resulta inviable establecer protocolos iguales para situaciones asimétricas. La hoja de actuación dependerá del tipo de desastre, la conducta de las personas que han sido afectadas, la gravedad, y en definitiva de la casuística propia de cada intervención.

Rol del psicólogo
El profesional en esta es

Juega y ten la oportunidad de ganar dinero!

Participa contestando 10 preguntas relacionadas con el SST, acumula puntos contestando correctamente y rápidamente, segurito entrega $100.000 COP + 80% de las ganancias totales por la venta de puntos sg. Solamente necesitas estar registrado. Clic aquí para ver mas información.

facePublicado por:
Sistema de Gestión
Síguenos en las redes sociales

Para estar informado de todo lo nuevo en el Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST, dale me gusto a nuestra Fan-Page de Facebook, Twitter y Pinterest.


Síguenos en Facebook
SGSST
Publicaciónes destacadas
Publicaciones relacionadas de Sistema de Gestión
Ficha Metodológica Control de Ingeniería Ventilación General.
Ficha Metodológica Control de Ingeniería Ventilación General.
Ficha Metodológica Control de Ingeniería Ventilación General.
Normas Legales en Colombia
Normas Legales en Colombia
Para dispositivos médicos. Tecnovigilancia Vigilancia en Salud Pública Secretaría Distrital de Salud
Programa enfocado al SGSST - todos los sabados 10 am -
Programa enfocado al SGSST - todos los sabados 10 am -
Sintonicen hoy  y todos los sabados a partir de las 10 am. Con repeticion a las 9 pm, el  programa enfocado al SGSST en la emisora institucional. De coopidrogas.
Puedes oirlo digitando desde tu.computador 
www.fundecopi.org.co Y escrib
  • MI SG-SST
  • Nosotros
  • Licencias
  • Agradecimientos
© , echo con favorite por SG-SST Por una mejor seguridad laboral.