MI SG-SSTINICIO
  • search
Notificaciones
  • local_play JUGAR
  • apps Entrar
    person Iniciar sesión person_add Abrir cuenta
  • folder Publicar
  • store Tienda
  • label OTROS
    email Contacto star Agradecimientos
error_outline
Hubo un error:

Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017

Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017<br />Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421de2017<p>El Ministerio de Educación presentó este miércoles un decre
Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017

Comentarios

Colombia | 68 | Hace 11 Meses
send
Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017

Por favor escribanos el motivo por el cual desea reportar esta publicación.

send
MI SG-SST
2019-01-11 23:32:26 MI SG-SST Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017
Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421de2017

El Ministerio de Educación presentó este miércoles un decre

Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017

Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017

Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017
 Publicación Hace 11 Meses 68
Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421 - 29 de Agosto de 2017
Gobierno busca reglamentar la educación para personas con discapacidad- decreto 1421de2017

El Ministerio de Educación presentó este miércoles un decreto que pretende que esta población pueda tener "acceso, permanencia y calidad educativa" para poder cursar desde preescolar hasta estudios superiores.



Imagen de referencia Pixabay.

Con el propósito de “cerrar brechas de desigualdad y garantizar que las personas con discapacidad en el país accedan a una formación de calidad”, el Gobierno presentó este miércoles un proyecto que busca reglamentar la prestación del servicio educativo a este sector de la población.

Se trata del Decreto 1421 de 2017, impulsado por la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, que pretende que estas personas puedan tener acceso, permanencia y calidad educativa "para poder cursar desde preescolar hasta estudios superiores, así como educación para el trabajo y el desarrollo humano", según informó Mineducación en un comunicado. 

Giha Tovar presentó la iniciativa en medio del Consejo Nacional de Discapacidad, del Plan Presidencial para la Inclusión de Personas con Discapacidad que se llevó a cabo este miércoles en Bogotá. 

“Este decreto nos marca un camino de transformación en el sistema educativo para transitar hacia un modelo de inclusión donde los estudiantes con discapacidad tengan las mismas garantías de educación que el resto de los estudiantes”, dijo la ministra.  

El proyecto, según Mineducación, contempla cinco aspectos para mejorar el servicio de educación a las personas con discapacidad, entre ellos un plazo de cinco años a entidades territoriales e instituciones educativas oficiales y privadas para dar cumplimiento a sus disposiciones.

“Una de las apuestas más importantes es que los estudiantes con discapacidad puedan formarse en el mismo salón de clases que el resto de sus compañeros, para ello se crearán los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR), es decir, un plan para cada estudiante que contiene todos los apoyos que necesita para aprender en condiciones de equidad”, puntualizó Giha.

El nuevo enfoque del proyecto propone, además, docentes de apoyo que asesorarán y acompañarán a los maestros en el aula durante el proceso de construcción e implementación de los planes individuales, los cuales tendrán experiencia en la atención de las personas con discapacidad y serán los encargados de hacer visitas de seguimiento.

El decreto también establece que la oferta para la población con discapacidad auditiva “debe ser bilingüe y bicultural, específicamente en la Lengua de Señas Colombiana-Español como segunda lengua”. Para ello, dijo el Gobierno, los establecimientos educativos regulares deberán contar con aulas paralelas, docentes bilingües y otros apoyos tecnológicos, didácticos y lingüísticos requeridos.

Se contemplará igualmente un modelo educativo “flexible” – y coordinado con el sistema de salud en centros hospitalarios y hogares– para los estudiantes que, por sus condiciones de salud y ubicación geográfica, así lo requieran.

“El principal desafío que tenemos, entre todos, es que el sistema educativo se adapte al estudiante con discapacidad y no el estudiante al sistema. Es un Decreto muy importante pues adicionalmente abre las puertas a una educación en la que todos los estudiantes crecen en un entorno de respeto y valoran la diversidad y es la oportunidad para cerrar las brechas de desigualdad, garantizando que todos nuestros niños y jóvenes accedan, en idénticas condiciones, a educación de calidad”, concluyó la ministra de Educación.  

Enlace del decreto: 

 https://www.sgsst-col.com.co/descarga/2043.php

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/reducir-alumnos-por-clase-puede-aumentar-el-aprendizaje-en-15

Juega y ten la oportunidad de ganar dinero!

Participa contestando 10 preguntas relacionadas con el SST, acumula puntos contestando correctamente y rápidamente, segurito entrega $100.000 COP + 80% de las ganancias totales por la venta de puntos sg. Solamente necesitas estar registrado. Clic aquí para ver mas información.

facePublicado por:
Sistema de Gestión
Síguenos en las redes sociales

Para estar informado de todo lo nuevo en el Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST, dale me gusto a nuestra Fan-Page de Facebook, Twitter y Pinterest.


Síguenos en Facebook
SGSST
Publicaciónes destacadas
Publicaciones relacionadas de Sistema de Gestión
Guia - Ejemplos de aplicacion
Guia - Ejemplos de aplicacion
APLICACIÓN PRÁCTICA 1: OPERARIO DE JARDINERÍA APLICACIÓN PRÁCTICA 2: MAQUINISTA DE ARTES GRÁFICAS APLICACIÓN PRÁCTICA 3: EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DE UN CENTRO DE TRABAJO análisis y evaluación de riesgos laborales de dos puestos de trabajo
Violencia en el trabajo - Acoso sexual -Acoso discriminatorio -Violencia ocupacional externa / interna
Violencia en el trabajo - Acoso sexual -Acoso discriminatorio -Violencia ocupacional externa / interna

Violencia en el trabajo

Se habla de violencia laboral cuando el personal de un centro de trabajo sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su actividad laboral, que pongan en peligro, implícita o explícitamente, su seguridad, su bienestar o su salud (f
A qué normas internacionales del trabajo se puede hacer referencia al establecer los requisitos para los proveedores de combustible nuclear en
A qué normas internacionales del trabajo se puede hacer referencia al establecer los requisitos para los proveedores de combustible nuclear en
¿A qué normas internacionales del trabajo se puede hacer referencia al establecer los requisitos para los proveedores de combustible nuclear en lo que respecta a la extracción de uranio? 

Respuesta: Si desea obtener orientaciones det

  • MI SG-SST
  • Nosotros
  • Licencias
  • Agradecimientos
© , echo con favorite por SG-SST Por una mejor seguridad laboral.